En un entorno cada vez más digitalizado, la organización de eventos no ha dejado de ser importante para las estrategias de marketing de las empresas. Además, los datos demuestran que España es la primera en el ranking de países elegidos por las empresas para organizar eventos corporativos, según la empresa Ovatio Global. Madrid, Valencia, Bilbao o Sevilla, son los destinos elegidos.
¿Qué tipos de eventos existen?
Dentro del mundo de los eventos existen diversos tipos entre los que podemos hacer varias clasificaciones:
En función de la apertura al público, se puede hablar de dos tipos de eventos:
- Abiertos. Son aquellos en los que no es necesaria entrada o invitación. Se suelen hacer en espacios amplios y para fines muy comerciales.
- Cerrados. Se organizan para un número determinado de personas y cada una de ellas debe tener una entrada o una invitación que deberá presentar para entrar.
Según el tipo de actividades podemos hablar de:
- Eventos culturales. Los eventos culturales son aquellos que estimulan la creación y difusión de conocimientos y el fortalecimiento de la identidad cultural de los individuos y de las comunidades. Los tipos de eventos culturales pueden ser cursos, actividades de formación o actividades artísticas, por ejemplo, una exposición, un concierto o una obra de teatro.
- Eventos sociales. En este apartado encontramos por ejemplo, los eventos familiares como las bodas, los bautizos, los cumpleaños, los aniversarios o las reuniones familiares.
- Eventos deportivos. Pueden ser carreras de running, de coches o de motos, partidos de fútbol, baloncesto tenis, etc. También se pueden distinguir varios tipos de eventos deportivos en función de la entidad que los organiza:
- Eventos que se crean por organizaciones privadas con ánimo de lucro.
- Eventos deportivos creados por organismos privados sin ánimo de lucro.
- Eventos deportivos creados por organismos públicos.
Además, en función del objetivo del evento se puede hablar de:
- Eventos deportivos de exhibición, por ejemplo, un partido de fútbol amistoso.
- Eventos deportivos de competición, por ejemplo, un partido de fútbol en el que se compite por una copa o un premio.
- Eventos académicos. Muchas personas buscan o necesitan seguir formándose de forma continua, para ello los eventos académicos son la mejor opción. Existen diversos tipos de eventos académicos:
- Talleres. Suelen ser acciones de formación con un componente muy práctico en el que los asistentes interactúan guiados por expertos sobre una determinada materia. La duración depende del tema a tratar o del nivel de conocimiento que se tenga como objetivo, pueden ser unas horas o un mes, por ejemplo.
- Seminarios. En este caso se trata de estudiar un tema específico de forma profunda. Suelen ser eventos a los que asisten unas cincuenta personas, aproximadamente, y duran unas horas.
- Simposios. Se trata de una reunión en la que varios expertos se unen para analizar diversos avances técnicos y científicos en un determinado campo, en base a sus propias investigaciones.
¿Qué tipos de eventos corporativos existen?
Los eventos corporativos merecen un apartado para analizarlos a fondo, debido a la importancia que tienen actualmente para las empresas. Según el Estudio sobre el Sector Eventos en España elaborado por Event Management entre responsables de eventos corporativos, los eventos de empresa más habituales son las convenciones y las acciones de formación, pero, aquellos en los que más recursos se invierten son las presentaciones de productos y los roadshows.
En el ámbito empresarial, podemos distinguir varios tipos de eventos de empresa en función de diversas clasificaciones:
Según a quién van dirigidos:
- Internos. Son los que se organizan para el personal interno de la compañía.
- Externos. Son los organizados para clientes, proveedores etc. En este caso se pueden definir como actividades que organizan las empresas para captar la atención de su target y alcanzar un objetivo determinado.
En función del área geográfica se distinguen:
- Eventos internacionales. Son aquellos en los que el 40% de los asistentes proceden de países diferentes.
- Eventos nacionales. Son aquellos en los que el 40% de los asistentes proceden de tres comunidades autónomas distintas.
- Eventos regionales. Un evento regional es aquel que no alcanza el 40% de asistentes de otras comunidades.
Dentro de los eventos de empresa los más habituales son los siguientes:
- Rueda de prensa. Puede que necesites que los medios de comunicación informen sobre una nueva actividad que estás realizando y decidas convocar una rueda de prensa. La idea es que des toda la información que te puedan solicitar.
- Presentación de producto. Son aquellos eventos en los que las empresas presentan un nuevo producto o servicio e invitan tanto a clientes como a medios de comunicación, para alcanzar una mayor difusión.
- Congresos. Suelen ser reuniones que se realizan de forma periódica y pueden durar más de un día. Pueden estar compuestos por talleres, charlas, mesas redondas o reuniones de networking.
- Junta de accionistas. Supone el evento interno más importante para las empresas. Son reuniones en las que se habla y se toman decisiones fundamentales para la compañía. Son reuniones formales y que necesitan una organización efectiva.
- Actividades de Team Building. Uno de los objetivos más relevantes para las personas que trabajan en una empresa es lograr trabajar en equipo. Las actividades de Team Building suelen ser actividades de ocio que fomentan la colaboración y las buenas relaciones entre los empleados de una organización. Existen multitud de opciones como actividades deportivas, dinámicas de grupo, juegos etc.
- Ferias. Las ferias suelen ser exposiciones en las que diversas empresas de un determinado sector tienen un stand y presentan sus novedades. Son el lugar adecuado para conocer a los competidores y lo que están haciendo, captar nuevos clientes y hacer networking.
- Jornadas de puertas abiertas. Si quieres dar a conocer tu empresa, acercarla a tus clientes y que vean cómo trabajas desde dentro, las jornadas de puertas abiertas pueden ser una buena opción.
- Viajes de incentivo. Puede que una empresa plantee una serie de objetivos anuales, por ejemplo, y ofrezca a los trabajadores que los alcancen un viaje. Los viajes de incentivo suelen durar entre 4 y 5 días y pueden ser una buena ocasión para hacer actividades de Team Building, por ejemplo. Las mejores épocas para realizar este tipo de viajes son primavera y otoño.
Beneficios de los eventos corporativos
Si te has propuesto organizar un evento corporativo, es importante que conozcas los beneficios que pueden aportar a tu organización:
- Aumento de la motivación de los empleados. Las actividades de Team Building o los viajes de incentivo son fundamentales para fomentar el trabajo en equipo y mantener alta la motivación de los empleados, que se sentirán valorados.
- Incremento de la visibilidad de la marca. Un evento corporativo siempre es una gran oportunidad para dar a conocer tu empresa y sus productos y servicios a potenciales clientes. Con un evento puedes generar una experiencia que sea inolvidable para tus clientes.
- Fidelización de clientes. Ya sabemos que es mucho más sencillo fidelizar a los clientes que ya tiene tu empresa que lograr nuevos clientes, por lo que los eventos que organices también deben estar enfocados a que tus clientes se sientan valorados y se conviertan en los mejores embajadores de tu marca.
En definitiva, se trata de elegir el tipo de evento que mejor se adapte a tu empresa y al momento, contar con la ayuda de una empresa organizadora de eventos que te ayude con todo el proceso y crear eventos que generen emociones en los asistentes y que no se olviden fácilmente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!