¿Quieres sorprender e innovar en tu próximo evento?, ¿has pensado en utilizar realidad virtual? En este post te contamos todas las posibilidades de la realidad virtual en la organización de eventos y qué ventajas aporta.
La industria de la realidad virtual evoluciona muy rápidamente y según datos de la web de Statista, la facturación por venta de hardware de realidad virtual prevista para 2020 es de 17.800 mil. USD y la facturación por venta de software de realidad virtual para 2020 es de 19.900 mil. USD. Por lo tanto, es una tecnología en auge que se utiliza en muchos aspectos, incluidos los eventos.
¿En qué tipos de eventos se puede utilizar la realidad virtual?
La realidad virtual es una tecnología con muchas posibilidades que se puede utilizar en multitud de tipos de eventos, te proponemos algunas ideas:
- Demostraciones de productos o servicios. Algunos de los sectores donde más se utiliza la realidad virtual son el de los videojuegos y el del motor. La realidad virtual permite crear un entorno virtual en el que se puede interactuar con un producto o un prototipo. Por ejemplo, en una feria se puede enseñar cómo funciona una instalación industrial compleja sin necesidad de que los asistentes se desplacen. Otro ejemplo, en el que trabajamos desde Cepax Eventos, fue el de un centro de estética en el que se recreó un ambiente distinto en cada cabina. Por ejemplo, una persona entraba en una cabina y se recreaba una cascada, además había ventiladores expulsando aire para que la experiencia fuera totalmente inmersiva.
- Formación de personal. La realidad virtual permite sumergir a los empleados en situaciones que de otra forma no podrían vivir. Por ejemplo, es el caso de los pilotos de aviones que necesitan vivir situaciones para aprender a reaccionar.
- Acción de street marketing. La marca de cerveza irlandesa Old Irish realizó una acción de street marketing llamada “Viaja a Irlanda” utilizando la realidad virtual de forma que los asistentes se sumergían en una experiencia que les permitía conocer el país de origen de la cerveza.
- Team building. La cohesión de equipos también puede lograrse con la realidad virtual. Por ejemplo, pueden trabajar todos conjuntamente para construir un coche o jugar incluso sin salir de la oficina. Con el team building se logran mejores relaciones laborales, un buen ambiente de trabajo y la fidelización de los empleados.
Ventajas del uso de la realidad virtual en eventos
Entre las ventajas de la realidad virtual para los eventos, podemos destacar las siguientes:
- Mayor interacción de los asistentes. Los asistentes se sumergen completamente en una experiencia, por lo que se les acerca más a los productos o servicios de la marca y se fomenta la interacción.
- Creación de una experiencia única y personalizada para cada asistente. Cada asistente vive una experiencia diferente de manera que se personaliza totalmente y se genera confianza.
- Ahorro de espacio. Puede que si estás pensando en organizar un evento dudes sobre el lugar de celebración, pero la realidad virtual puede resolver ese y otros muchos problemas como el alojamiento, el catering etc. La clave está en crear un espacio virtual en el que realizar el evento de forma que todos los costes y complicaciones que hemos citado se eliminen.
- Acceso a nuevos clientes. El uso de nuevas tecnologías atrae a nuevos clientes. Quizás sea la forma de alcanzar a nichos de personas que son nativos digitales y que buscan siempre la innovación y las nuevas experiencias.
- Crear un sentido de pertenencia de los empleados frente a la empresa. Si utilizas este tipo de tecnología en los eventos corporativos podrás contribuir a crear un sentido de pertenencia de los empleados, que se identificarán con los objetivos de la organización.
- Apostar por la diversión y el juego. Divertirse y jugar son dos buenas formas de aprender y de crear experiencias increíbles para los potenciales clientes. Por ejemplo, en Cepax Eventos creamos un evento con realidad virtual en el que los asistentes podían sentirse funanbulistas por un día. Con unas gafas de realidad virtual se transportaba a la persona a una altura de siete metros del suelo, rodeado de edificios, con el cielo encima y debajo una delgada tabla.
¿Qué tipo de cliente se atrae a los eventos con la realidad virtual?
Ya hemos hablado antes de que una de las ventajas de la realidad virtual es la de atraer a nuevos clientes. Entre estos nuevos clientes destacamos los nativos digitales.
Los nativos digitales tienen una habilidad innata para los entornos digitales ya que las nuevas tecnologías ocupan una parte importante de su vida y las utilizan para cosas tan habituales como comprar, relacionarse, estudiar o divertirse. Los nativos digitales se caracterizan por:
- Sentir una fuerte atracción por la tecnología y por la innovación.
- Querer las cosas rápidas.
- Ser emprendedores y atreverse a correr riesgos para montar sus negocios.
- Utilizar el aprendizaje en red.
- Estar hiperconectados a través de redes sociales, del móvil y de aplicaciones para el móvil.
- Ser personas comprometidas con su entorno y preocupadas por la sostenibilidad y el medioambiente.
Todas estas características suponen que en la organización de eventos, si quieres sorprender a esta nueva generación, es importante que apuestes por las tecnologías más punteras y los avances más sorprendentes y para ello deberás contratar a un proveedor de servicios audiovisuales capaz de dar respuesta a tus necesidades.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!